• Síguenos en:

Línea de Emergencia
6760652

Email:
atencionalusuario@accenorte.co

Ingeniería 100% Colombiana

Síguenos en Facebook para estar al día de toda nuestra información

Conocer más

TOCANCIPÁ

Fundado en 1593. Tocancipá o Toquenzipá en lengua Chibcha quiere decir “Pampanillas de Nuestro Padre” o “Alegrías de Zipa” en razón a que éste celebraba allí sus triunfos sobre el Zaque a su regreso de los campos de batalla de Chocontá. Tocancipá es reconocida en todo el territorio colombiano por la Zona Franca uno de sus grandes atractivos y el Autódromo de Tocancipá donde se realizan diferentes competencias de automovilismo y motociclismo.

ZIPAQUIRÁ

Fundado en 1600. Comúnmente llamado “Zipa”, título que ostentaba el cacique muisca del Cacicazgo de Bacatá. Es uno de los centros de explotación de sal más importantes en Colombia, razón por la cual es llamada la “Ciudad de la Sal”. Zipaquirá es reconocida a nivel internacional por su Catedral de Sal, la cual recibió el reconocimiento como “Primera maravilla de Colombia” el 4 de febrero del 2007. Además, su casco urbano fue declarado patrimonio histórico y cultural de Colombia.

SOPÓ

Fundado en 1653. En lengua chibcha quiere decir “Piedra” o “Cerro Fuerte”. Es uno de los municipios asentados en una zona donde se han encontrado las evidencias humanas más antiguas en el altiplano cundiboyacense. Se destaca por su producción de derivados de lácteos, floricultura y algunas industrias dedicadas a la producción de bienes para el sector de la construcción y la fabricación de fósforos.

Centro de notificaciones

La vía en tiempo real

Información en tiempo real relacionada con trabajos en la vía e interrupciones en el flujo vehicular

 Estado del clima


Tiempos de viaje

  •  Inicio-Fin Concesión- Ruta 5501: 16 Minutos
  •  Inicio-Fin Concesión- Ruta 45A04: 30 Minutos
  •  Inicio-Fin Variante Portachuelo: 5 Minutos